¿Qué es el Capital Privado?
El Capital Privado es una estrategia en la que inversionistas profesionales invierten en empresas con gran potencial de crecimiento de forma temporal, brindando acompañamiento en el proceso de crecimiento.
Estos grupos de inversionistas participan directamente en los cuerpos de gobierno corporativo y en la dirección de las empresas que financian.

Tipos de inversionistas
Instituciones
Fondos de Pensiones
Fondos Soberanos
Bancos de Desarrollo
Fundaciones
Inversionistas Privados
Los inversionistas son captados por los administradores de fondos de inversión o GPs, y también se les conoce como Limited Partners (LPs).
¿Para qué se utiliza el Capital Privado?
El objetivo principal del uso del Capital Privado es incrementar significativamente el valor de las compañías en las que invierten, generando rendimientos a los inversionistas.
Las firmas de Capital Privado invierten en empresas que se encuentran en distintas etapas de crecimiento, con distintos tamaños y que operan en diversos sectores.



¿Cómo funciona el Capital Privado?



Los recursos captados son después invertidos en un portafolio de empresas, con el objetivo de que, después de típicamente 8-10 años, se generen rendimientos que puedan ser repartidos entre sus inversionistas. Para ello, los fondos deben realizar una desinversión o “salida” vía, por ejemplo, una venta estratégica de acciones, una oferta pública inicial de acciones (IPO, por sus siglas en inglés) u otra estrategia.
La industria de Capital Privado en México
Anualmente se invierte en empresas de un amplio espectro de sectores tales como:
- Productos de consumo
- Energía
- Tecnología
- Salud
- Transporte
- Servicios financieros
- Medios
- Telecomunicaciones
-   Bienes raíces
- Infraestructura
En los últimos 20 años el capital comprometido acumulado ha alcanzado más de $69.5 mil millones de dólares.
Eso representa una tasa de crecimiento anual = 11% con un total de 550 firmas que han recaudado fondos.
- Las inversiones han alcanzado $51.2 mil millones de dólares a través de más de 3,000 transacciones.
- La industria de Capital Privado ha generado más de 1.7 millones de empleos.
Tipos de inversiones de Capital Privado
En México, la industria está conformada por fondos que llevan a cabo diversas estrategias de inversión. De forma general, la industria se puede dividir en cinco estrategias particulares de acuerdo con la etapa de desarrollo de la compañía en que se invierte, estas son:



Capital Emprendedor
Es la inversión en empresas que típicamente cuentan con 1 a 3 años en el mercado operando. Estos fondos apuestan por el desarrollo de los startups desde estas etapas tempranas.



Capital de Crecimiento
Es la inversión en empresas consolidadas. Los fondos de PE (Private Equity) invierten en estas empresas para estimular su crecimiento.



Crédito Privado
El Crédito Privado típicamente funge como una fuente de fondeo creativa, flexible y diseñada a la medida de las empresas o proyectos de diversos tamaños y niveles de institucionalización.



Bienes Raíces
Es la inversión en proyectos comerciales, industriales, de vivienda, turísticos, etc. Basados en el desarrollo de una propiedad inmobiliaria.



Infraestructura y Energía
Financiamiento de proyectos de transporte (carreteras, puentes, etc.) energía (gas, petróleo, electricidad, etc), agua, telecomunicaciones, etc.
La industria contribuye a la
economía del país, pues:
economía del país, pues: