
- Este evento ha pasado.
Foro de Capital Privado región norte
August 27, 2019 @ 8:00 am – 5:00 pm

A nombre de la Asociación Mexicana de Capital Privado, deseo darles las gracias por su invaluable participación en la V Edición del Foro de Capital Privado Región Norte, celebrado el pasado 27 de agosto en el Club Industrial en Monterrey.
El Foro logró un record de asistencia, congregando a 232 asistentes, de los cuales 36% fueron Firmas de Capital Privado, 30% Firmas de Asesoría, Consultoría y Servicios Financieros, 19% Empresarios y Emprendedores, 7% de Organismos Empresariales, Funcionarios de Gobierno e Instituciones académicas, 6% Family Offices y 2% de Inversionistas Institucionales. En cuanto a la distribución por género, la participación de mujeres fue del 16% del total de asistentes. Asimismo, se contó con la participación de 42 conferencistas y panelistas de primer nivel.

El objetivo de esta edición del Foro fue hacerles un llamado, para que, a partir de sus participaciones, actualizáramos y detalláramos una agenda que reflejara puntual y eficazmente nuestros intereses como gremio, nuestras preocupaciones y, sobre todo, escuchar sus propuestas. Estoy muy satisfecha porque, con base en su experiencia, sus deliberaciones y los comentarios que he escuchado, este llamado ha sido bien recibido. En particular, queremos extenderles una enorme felicitación a los 42 panelistas y conferencistas de primer nivel que participaron en el evento ya que logró ser todo un éxito.
El evento contó con la presencia destacada de Eugenio Nájera, Director General de Bancomext y Nafinsa, quien afirmó que la actual administración y en particular la banca de desarrollo está preparada para generar esquemas que incentiven a la industria; Gabriel Casillas, Director General Adjunto de Análisis Económico y Relación con Inversionistas de Grupo Financiero Banorte, quien planteó un panorama muy completo acerca de la compleja coyuntura macroeconómica en el que nos encontramos; y Javier Tello, que presentó una provocadora perspectiva del entorno político actual.
Contamos con una nutrida agenda, en la que participaron directivos de Fondos de Capital Privado, Firmas de Asesoría y distintas instituciones, que abordaron temas como el potencial del Corporate Venture Capital, los retos de las estrategias de Infraestructura y Energía, la importancia de la inversión de Capital Privado como impulsor de crecimiento en la Región Norte y el impacto de las Family Offices en dicho desarrollo. También se discutieron las alternativas del Sector Inmobiliario para contribuir, como industria, a que el sector se reactive y a mejorar su impacto social en el país y el papel del Venture Capital en la construcción del ecosistema de innovación en la Región Norte.
Todas estas valiosísimas intervenciones y propuestas constituyen no solo un marco de referencia obligado para comprender las necesidades de cada uno de los actores de la industria, sino que representan los hitos en lo que será el mapa de ruta para guiar nuestras acciones en apoyo al desarrollo de la industria de capital que todos aquí representamos y de la cual formamos parte.
Agradecemos a todos nuestros patrocinadores su invaluable apoyo, sin el cual el Foro no hubiera sido posible. Muchas gracias a Deloitte, Egade Business School del Tec de Monterrey, Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, Santamarina +Steta, Gloria Ponce de León & Hernandez, Cuatrecasas e i11.