Membresías
Perfil de miembros
AMEXCAP representa a más de 110 firmas de Capital Privado (GPs), Capital Emprendedor y de Inversiones Alternativas que invierten activamente en México.
Firmas de Capital Privado
La Asociación Mexicana de Capital Privado brinda a sus miembros una importante plataforma de vinculación con todos los jugadores de la industria - inversionistas institucionales, administradores de fondos y firmas de capital privado, instituciones de gobierno, empresarios- todo esto a través de los eventos organizados por la Asociación y a través de las iniciativas de cada Comité.
Firmas de Asesoría
La AMEXCAP afilia a firmas de asesoría financiera, legal, fiscal y de consultoría, entre otras, que brindan servicios especializados a los administradores de fondos de capital privado en México. Los afiliados de AMEXCAP son las firmas líderes en la industria y activamente participan en el ecosistema aportando mejores prácticas en aspectos críticos en cada etapa del ciclo de vida de un fondo: desde levantamiento de capital y estructuración de vehículos de inversión, pasando por el proceso de inversión y estrategias de creación de valor a empresas del portafolio, hasta el proceso de desinversión y cambios regulatorios que tienen impacto en la administración de un fondo. Para conocer más acerca de los afiliados que forman parte de la asociación.
Inversionistas
AMEXCAP asocia a Inversionistas Institucionales por su papel fundamental de la Industria de Capital Privado. Otro grupo muy importante para el capital privado son la Family Offices, que son grupos Firmas de Capital Privado dedicadas a gestionar el patrimonio de un grupo familiar con elevado patrimonio.
Los miembros de la AMEXCAP se dividen en tres categorías:
Asociados
Firmas de Capital Privado de diferentes estrategias de inversión:
- Capital Emprendedor (Venture Capital - VC)
Es la inversión en las empresas que van iniciando y que típicamente cuentan con 1 a 3 años en el mercado. Son estos fondos los que apuestan por el desarrollo de las startups desde etapas tempranas. Incluye la estrategia de Corporate Venture Capital
- Capital de Crecimiento (Private Equity - PE)
Es la inversión en empresas consolidadas. Los fondos de PE invierten en estas empresas para estimular su crecimiento.
- Crédito Privado
El Crédito Privado típicamente funge como una fuente de fondeo creativa, flexible y diseñada a la medida de las empresas o proyectos de diversos tamaños y niveles de institucionalización.
- Bienes Raíces
Es la inversión en proyectos comerciales, industriales, de vivienda, turísticos, etc. Basados en el desarrollo de una propiedad inmobiliaria.
- Infraestructura y Energía
Financiamiento de proyectos de transporte (carreteras, puentes, etc.) energía (gas, petróleo, electricidad, etc), agua, telecomunicaciones, etc.

Afiliados
La AMEXCAP agremia a firmas de asesoría financiera, legal, fiscal, etc., que brindan servicios especializados a los administradores de fondos de capital privado en México.
Aceleradoras e Incubadoras
Dentro de esta categoría se agrupa a las firmas encargadas de potenciar las ideas de negocio de los emprendedores con el fin de organizar y/o mejorar sus procesos internos con el fin de que puedan ser proyectos atractivos de inversión para las firmas de capital privado.
Asesoría y Servicios Financieros
Firmas especializadas en brindar servicios financieros, banqueros de inversión, casas de bolsa con experiencia en la industria de capital privado.
Consultoría Multidisciplinaria
Dentro de esta categoría se destacan las firmas que cuentan con múltiples líneas de negocio y que pueden ofrecer distintos tipos de servicios de asesoría en diferentes áreas para los fondos de capital privado.
Desarrollos Inmobiliarios
La categoría considera a aquellas empresas que se dedican al manejo de bienes inmuebles y que no son consideradas firmas de capital privado.
Grupo Financiero
Dicha categoría reúne a aquellas firmas que ofrecen sus servicios de banca tanto a las firmas de capital privado, como a las empresas invertidas por ellas.
Despachos de abogados y fiscalistas
Firmas de asesoría legal especialistas en temas relativos al capital privado.
Instituciones Educativas
Considera a aquellos institutos que ofrecen cursos especializados acerca de temáticas relacionadas con la industria, ya sea para preparación y/o actualización en diversos ámbitos.
Inversionistas
Los socios inversionistas son inversores institucionales o sociedades que invierten en Capital Privado (incluyendo, pero no limitando):
- Fondo de Fondos
- Family Offices
- Inversionistas Institucionales
- Fondo de Pensiones
- Aseguradoras



Beneficios de la membresía



Representación de la industria de Capital privado ante el Gobierno y Reguladores.



Acercamiento con los actores principales (inversionistas institucionales, fondos soberanos, LP’s, GP’s, etc.) de la industria de capital en México y el extranjero.



Acceso exclusivo a información y estadísticas actualizadas de la industria de capital en México.



Oportunidad de formar parte del Consejo Directivo de la AMEXCAP y presidir su estrategia como Presidente de Comité (a partir del segundo año de ser miembro).



Llamadas mensuales y/o webinars de temas coyunturales.



Eventos de la industria de Capital organizados por la Asociación.
Otros beneficios que se les brinda a los Asociados son:
- Acceso a eventos de terceros con precios preferenciales para nuestros miembros.
- Oportunidad de ser profesor en el Diplomado que co-organizamos con la U. Anáhuac del Norte.
- Patrocinios con descuento.
- Los boletos de nuestros eventos tendrán un descuento de miembro.
- Recepción del boletín semanal exclusivo para miembros con noticias, información, eventos, entre otros.
- Posibilidad de publicar sus noticias en nuestro boletín exclusivo para miembros.
Solicitud de membresía
Solicitud de la membresía
La membresía de la Asociación Mexicana de Capital Privado está abierta a las Firmas de Capital Privado, Inversionistas Institucionales y firmas de asesoría especializadas en el capital privado. Lo invitamos a que consulte los beneficios de pertenecer a la asociación así como los esquemas de membresía en Beneficios de la membresía. Para ser miembro de AMEXCAP es necesario llenar el siguiente formulario, esta solicitud será procesada y se le notificará sobre su aceptación.
Proceso para afiliarse
Paso 1
Llenar el formulario en línea de acuerdo con el perfil de la firma solicitante (asociado o afiliado) con la mayor información posible.
Paso 2
Una vez que la información es revisada, se comparte la solicitud con el Consejo Directivo de la Asociación, y a través de una votación se define si la solicitud es aprobada o no.
Paso 3
Teniendo el resultado de la votación, la AMEXCAP se pondrá en contacto con la organización solicitante y, en caso de que la solicitud sea aprobada, se tramita el pago de la cuota anual de membresía.
Paso 4
La AMEXCAP da la bienvenida formalmente en el boletín semanal que se comparte a todos los miembros de la Asociación y se generan los usuarios para habilitar el acceso al contenido exclusivo dentro de la página web.
Contactanos
Contacto: Andrés Martínez | Membresías
T: 52 (55) 50 83 50 90 al 92 ext. 107 | E: amartinez@amexcap.com
Cuotas






Aliados Estratégicos
Directorio de miembros
Estamos en proceso de verificación de los datos del Directorio. Si tienes algún comentario u observas alguna discrepancia, favor de notificarnos al correo info@amexcap.com
Nombre
Tipo de miembro
Estado
Borrar filtros
*Actualización a agosto de 2022