ACERCA DE LA AMEXCAP
¿Qué es la AMEXCAP?
¿Qué es la AMEXCAP?
La Asociación Mexicana de Capital Privado, A.C. (AMEXCAP) fundada en 2003, es una organización sin fines de lucro, cuya misión es fomentar el desarrollo de la industria de capital privado y capital emprendedor en México.

Nuestros Objetivos
La AMEXCAP trabaja enfocado en cinco objetivos principales con el fin de fomentar el desarrollo de la industria del capital privado en México.
El desarrollo y fortalecimiento de la relación con inversionistas institucionales.
La generación de mayor número y frecuencia de transacciones.
El mantenimiento de relaciones con autoridades y reguladoras para mejorar la competitividad de la industria.
La promoción y difusión de la industria a nivel nacional e internacional.
La generación de información estadística y desarrollo de estudios relevantes de la industria de capital privado en México.
Aspiración Ganadora
La aspiración de AMEXCAP a tres años es ser la Institución Mexicana de prestigio que representa y promueve la industria de capital privado, sea relevante en la agenda nacional y una referencia a nivel internacional.
¿Qué hacemos?
Representamos a más de 100 firmas de Capital Privado de las estrategias:
- Capital Emprendedor
- Capital de Crecimiento
- Crédito Privado
- Bienes Raíces
- Infraestructura y Energía
Agremiamos a más de 40 firmas de asesoría especializada como:
- Consultoría multidisciplinaria
- Servicios y asesoría financiera
- Despachos legales y otros servicios















Equipo Ejecutivo
Dirección General
Liliana Reyes
Experiencia
Liliana es la Directora General de AMEXCAP a partir de abril de 2018, antes de esto fue Directora de Capital Emprendedor en el Instituto Nacional de Emprendedor, cuenta con más de 15 años de experiencia en la banca de desarrollo en áreas de evaluación de proyectos, asistencia técnica y diseño, desarrollo y administración de proyectos con fondeo de organismos financieros internacionales.
También ha trabajado como consultora independiente para organismos multilaterales como el FOMIN y el Banco Mundial para proyectos de desarrollo económico local, cambio climático y proyectos de transporte sustentable.
Educación
Es egresada de la carrera de Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una maestría en Desarrollo Económico Local de la London School of Economics and Political Science (LSE) en Londres, Inglaterra y con un máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos del Instituto Universitario Ortega y Gasset en Madrid, España. Asimismo, cuenta con un Diploma en Capital Privado de la Escuela de Negocios IPADE.



Liliana Reyes
Directora General
Investigación y Relaciones Institucionales
Mónica Pascua
Experiencia
A partir de Julio de 2018 Mónica está a cargo de la Dirección de Investigación de la AMEXCAP. Ha dedicado más de 15 años a la investigación y análisis de datos de carácter económico y demográfico, así como al diseño y elaboración de modelos de simulación de impacto en la distribución de recursos financieros federales para los gobiernos locales. Ha trabajado también como consultora independiente en materia de desarrollo metodológico para la creación de indicadores y levantamiento de información, y en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público elaborando modelos matemáticos y financieros para la proyección y simulación de diversos esquemas de financiamiento de proyectos.
Mónica es Actuaria por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene estudios de Finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), un posgrado en Economía por The University of Warwick en Inglaterra, maestría en Demografía y doctorado en Estudios de Población en El Colegio de México.



Mónica Pascua
Directora de Investigación y Relaciones Institucionales
Víctor Ramírez
Experiencia
Víctor se unió a la AMEXCAP en febrero de 2019, actualmente forma parte del equipo de Membresías. Dentro de sus funciones se encuentra dar seguimiento a la relación y necesidades tanto de asociados como de afiliados de la Asociación, dar soporte a todos los temas administrativos con los miembros, así como brindar atención e información tanto a firmas de capital como firmas de asesoría que cubran el perfil para unirse a la Asociación como nuevos miembros.
Antes de incorporarse a la Asociación, trabajó como parte del equipo de sampling, promoción y mercadotecnia de Gatorade y además de realizar su servicio social dentro del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) en la Dirección General de Programas de Emprendedores y Financiamiento.
Víctor es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dentro de sus áreas de interés profesional se encuentran el sector bancario, lo relativo a finanzas corporativas, planeación y análisis de situación financiera, el análisis de indicadores macroeconómicos, así como la evaluación de proyectos de inversión.



Víctor Ramírez
Coordinador Junior de investigación
Edgar Marban
Experiencia
Edgar se integró a la AMEXCAP en abril del 2022 como parte de sus prácticas profesionales, en enero del 2023 se une formalmente al equipo como Analista de Investigación donde es encargado de revisar y limpiar la base de datos del área de Investigación, así como apoyar en la elaboración de los estudios de la Asociación; como parte de su experiencia, realizó su servicio social en el área de Estadística del Centro de Investigación y Estudios de Género (CIEG-UNAM).
Edgar es egresado de las carreras de Actuaría y Matemáticas Aplicadas impartidas por la Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre sus temas de interés están el análisis de datos, modelos estadísticos y la administración de bases de datos.



Edgar Marban
Analista de investigación
Christophe Escartin
Experiencia
Analista de Relaciones con Inversionistas
Christophe se incorporó al equipo AMEXCAP en mayo del 2022 en un principio como becario apoyando en el área de Promoción y Difusión para después formalmente integrarse al área de Investigación como Analista de Relaciones con Inversionistas en enero del 2023. Dentro de sus actividades principales se destacan la implementación de mecanismos de atracción de inversionistas institucionales y no institucionales, así como la vinculación e interacción de estos con los fondos de inversión miembros de la AMEXCAP.
Christophe es próximo egresado de la Licenciatura en Administración Financiera en agosto del 2023 por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Dentro de sus áreas de interés se destacan la banca de inversión, gestión de activos y riesgos, lo relacionado a las finanzas internacionales, el análisis de inversiones con impacto, análisis financiero, valuación de activos y la industria del capital privado.



Christophe Escartin
Analista de Relaciones con Inversionistas
Comunicación y Relaciones Públicas
Misael Maldonado
Experiencia
Responsable de la coordinación de eventos de AMEXCAP desde febrero de 2019, es Licenciado de Mercadotecnia egresado en 2009, entre sus principales funciones son planear, coordinar y ejecutar los eventos organizados por la AMEXCAP además de otras participaciones que tiene la Asociación dentro del Ecosistema de Capital Privado.
Misael trabajó en la Coordinación de Eventos del Instituto Nacional del Emprendedor durante 6 años como Floor Manager de eventos nacionales, regionales, giras con la Presidencia de la República y caravanas de programas del Gobierno Federal, entre los que destacan la Semana Nacional del Emprendedor 2013- 2018, con más de 135,000 asistentes y 6 Guinness World Records, el Premio Nacional del Emprendedor, el Premio Nacional de Calidad y la Coordinación de mesas para el Programa de Reactivación Económica de la Secretaria de Economía. Tiene experiencia en diseño y producciones de escenografías, producción de materiales audiovisuales, editoriales y seguimiento y cierre de proyectos apoyados por Fondo Nacional del Emprendedor.



Misael Maldonado
Eventos
Emily Jazmín García Zárate
Experiencia
Analista de comunicación y diseño, iniciando en AMEXCAP en marzo 2021. Egresada de la Universidad de Londres en la carrera de Diseño Gráfico, con mas de 10 años de experiencia en las ramas de Diseño Industrial, Diseño Web, Producción de eventos, Marketing Digital.
En 2014 participó en la Coordinación y Logística de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 en Veracruz y a participado en la organización y diseño de múltiples eventos tanto masivos como privados: conciertos como el Vive Latino, exposiciones y congresos como la Feria del Mundo Digital, The Electronic Game Show, FILIJ en 5 ediciones, entre muchos otros.
En la AMEXCAP sus funciones abarcan el crear y diseñar material gráfico y contenido editorial que apoye la promoción y difusión de la industria de Capital Privado en México, generando awareness y comunicando una imagen positiva con miembros de la AMEXCAP, seguidores y público en general interesado en la industria.



Emily García
Diseño
Finanzas y Administración
José Espinosa
Experiencia
José se unió a AMEXCAP en diciembre de 2018 como Director de Administración y Finanzas. Antes de este puesto, fue Director del Portafolio de Inversión en FOCIR (Fondo de Agronegocios del Gobierno de México) con AUM por $ 8,000 millones de pesos.
Cuenta con más de 16 años de experiencia, desarrollando programas de inversión para emprendedores y PYMES, así como creando políticas públicas para desarrollar el ecosistema de emprendimiento social y ambiental en México; fue también responsable de los programas de innovación abierta del Gobierno Federal de México.
Es licenciado en Contaduría Pública por la Escuela Bancaria y Comercial y tiene un MBA por la Universidad Nacional Autónoma de México. También tiene Diplomas en Capital Privado por el IPADE, en Liderazgo por la Universidad Iberoamericana, una certificación como Evaluador de Proyectos de GrowthWheel de Nueva York y en Innovación por el MIT y forma parte de la Clase de Alumni 2015 del Departamento de Estado de EE. UU. por su participación en el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales.
A José también le encanta correr y uno de sus objetivos es correr los seis Grandes Maratones Mundiales en menos de 3 horas.



José Espinosa
Director de Administración y Finanzas
Ana Santos
Experiencia
Ana forma parte del equipo de la AMEXCAP desde agosto de 2021, entre sus principales actividades; coordina la gestión de los recursos económicos para la realización de los proyectos de cada área y apoya al seguimiento de temas administrativos relacionados con los asociados y afiliados.
Antes de incorporarse a la AMEXCAP, Ana laboró en el Instituto Nacional Electoral como Coordinadora Regional del estado de Veracruz. Ha trabajado también como analista administrativa, adquiriendo experiencia en áreas contables y financieras.
Es egresada de la carrera de Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con un Diplomado en Contabilidad Gubernamental por la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A.C. (ASOFIS).



Ana Santos
Coordinadora Administrativa
Joana Reyes
Joana se integró a la AMEXCAP en febrero del 2022 como equipo de apoyo durante la Cumbre de Capital Privado 2022. En enero del 2023 se une formalmente al equipo como Analista de Socios y Aliados Estratégicos. Entre sus principales actividades, lleva la relación con los patrocinadores para diferentes eventos que la AMEXCAP lleva a cabo durante el año. Como parte de su experiencia, ha realizado diferentes puestos de becaria en 5 instituciones, incluída la AMEXCAP en el 2019.
Joana es egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con una licenciatura en Relaciones Internacionales, y entre sus temas de interés están la Diplomacia, la Política, el Desarrollo Social, y las Relaciones Públicas.



Joana Reyes
Socios y Aliados Estratégicos
Gobierno Corporativo
Para llevar a cabo los objetivos de la Asociación y para proponer iniciativas que alienten el desarrollo de la industria, el Consejo Directivo de la AMEXCAP está integrado por un Presidente, un Secretario y Consejeros que representan a las diferentes estrategias. El Consejo Directivo se apoya de los diferentes Comités de Estrategia y Transversales.
Organigrama Gobierno Corporativo



Presidente



Raúl Gallegos
Credit Suisse México
Secretario



Rodrigo Castelazo
Capital Emprendedor



Adriana Tortajada
1200 VC



Jimena Pardo
ALLVP



Agustín Rotondo
Wayra
Capital de Crecimiento



Pablo Coballasi
PC Capital



Gerardo Biagi
Linzor Capital Partners



Rodrigo Fonseca
EMX Capital
Bienes Raíces



Eduardo Güemez
Walton Street Capital



Barbara Ochoa
Grupo IGS



Andreu Cors
Gava Capital
Infraestructura y Energía



José María Zertuche
BlackRock



José Antonio Aguilar
Vive Energía
Crédito Privado



Mauricio del Moral
Northgate Capital



Rebeca Pizano
Family Offices



Alejandro García
Ambar Capital
Consejera Invitada



Tessy Rivera
AINDA
Código de Ética
Objetivos
- Proporcionar a los socios y al equipo ejecutivo de la AMEXCAP, así como a terceros, los principios que deben conocer, aceptar y aplicar para que guíen su conducta en el desempeño de sus labores.
- Definir la asociación que queremos ser, los valores que la rigen y orientan, y las conductas éticas que esperamos de sus socios, su equipo ejecutivo y terceros.
- Evitar acciones inapropiadas o contrarias a la consecución de los objetivos y fines de la AMEXCAP.
- Evitar acciones de cualquier índole que afecten la sana convivencia entre la AMEXCAP, sus socios, su equipo ejecutivo y los terceros con que interactúa.
- Preservar la buena reputación e integridad de la AMEXCAP, sus socios y su equipo ejecutivo, así como de la industria de Capital Privado en México.
Alcance del Código de Ética y de Conducta:
Debe ser observado por todos los socios, el equipo ejecutivo y los terceros con que interactúa la AMEXCAP, por lo que deben comprometerse a cumplir y respetar las leyes y regulaciones aplicables, así como a promover y cumplir siempre con los estándares éticos de conducta que aquí se describen.
Principios que guían nuestra conducta:
- Diversidad, no discriminación y acoso.
- Respeto y Cumplimiento con las Leyes y Regulaciones Aplicables; Compromiso con la Legalidad
- Transparencia e Integridad de los Informes Contables y Financieros.
- Compromiso con la Cultura de la Integridad y Ética en los Negocios.
- Responsabilidad Social
- Confidencialidad y Manejo de la información.
- Prevención de Conflicto de Interés.
- Protección de los Activos de la AMEXCAP.
- Libre Competencia Económica.
Conoce nuestro Código de Ética
Consejo Directivo y Comités
Asamblea
Contenido exclusivo para miembros
Consejo Directivo
Contenido exclusivo para miembros del consejo directivo
Comité Ejecutivo
Objetivo General: Contar con un mecanismo ágil que permita el análisis profundo de los diferentes temas que impactan en la Asociación de manera estratégica, que garantice el alineamiento de los intereses y sirva de guía y apoyo al equipo ejecutivo. Su propósito es acelerar el proceso de toma de decisiones y profundizar el análisis y la aportación de sus integrantes generando propuestas e iniciativas específicas que den la guía y claridad necesaria para poder ser implementadas por el equipo ejecutivo de la AMEXCAP.
Integración del Comité Ejecutivo:
Presidente de la Asociación
Dos Ex-Presidentes de la Asociación
Presidentes de Comité de las estrategias más representativas
Contenido exclusivo para miembros
Comités
Comités de Estrategia



Venture Capital
Objetivo General: Promover la creación de valor generada por la estrategia para la creación de empleos, especialmente en empresas en etapas tempranas, así como resaltar su aportación al crecimiento de la economía y productividad del país.



Capital de Crecimiento
Objetivo General: Siguiendo la agenda de los regímenes de inversión de AFORES, levantamiento de capital, régimen fiscal, promoción y liquidez, ser un órgano que permita y facilite los mecanismos de colocación de capital a través de sus administradores a las instituciones gubernamentales claves en la materia, con el objetivo de crear una participación conjunta entre el Gobierno y el Capital Privado.
Documentos exclusivos para miembros



Crédito Privado
Objetivo General: Promover el desarrollo del Crédito Privado en México, posicionándolo como una alternativa de financiamiento que coadyuve a la empresa mexicana a potenciar su nivel de crecimiento, ya sea como complemento al financiamiento tradicional (e.g. bancario), al capital o de forma independiente.



Bienes Raíces
Objetivo General: Dar a conocer las acciones y potencial de la industria inmobiliaria y lo que se puede realizar con los principales agentes gubernamentales en beneficio de las comunidades y generar un círculo virtuoso para la creación de empleos directos e indirectos y la atracción de inversionistas.
Documentos exclusivos para miembros



Family Offices
Objetivo General: Representar los intereses de las oficinas de familia ante la industria y fomentar el desarrollo de contenido y espacios para compartir experiencias, mejores prácticas, oportunidades de inversión y ampliar el networking con la comunidad nacional e internacional



Infraestructura y Energía
Objetivo General: Dar a conocer la capacidad de colocación de capital a través de sus administradores a las instituciones gubernamentales claves en la materia, con el objetivo de lograr una participación conjunta entre el Gobierno y el Capital Privado para el desarrollo del país.
Documentos exclusivos para miembros
Comités Transversales
ESG
Objetivo General: Generar una estrategia que incorpore factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) en la toma de decisiones de los fondos; de manera particular resaltar la diversidad de género en la industria de capital privado y, consecuentemente, generar un impacto en la industria mexicana.
Objetivos Estratégicos
- Ejecutar la estrategia y el plan de trabajo de la estrategia y/o eje temático.
- Representatividad
Proporcionar a la Dirección General propuestas, iniciativas, soluciones y herramientas para administradores de fondos, entre las que pueden ser difusión de best practices, acceso a contenido para poder ser ejecutadas por el equipo ejecutivo de la AMEXCAP.
Promoción y Difusión
Objetivo General: Diseñar la estrategia y definir las acciones a seguir para lograr que los distintos grupos de interés, principalmente inversionistas nacionales y extranjeros, conozcan los atributos, ventajas y oportunidades de invertir en activos alternativos en México, así como, fomentar la relación entre inversionistas y administradores de activos alternativos.
Objetivos Estratégicos
- Diseñar un programa de educación y apoyo a inversionistas para facilitar el fondeo.
- Diseñar un plan de difusión y continua presencia estratégica en medios, eventos, cámaras, asociaciones, etc. (incluye plan de comunicación).
- Diseñar el plan de promoción internacional para atracción de capital.
Documentos exclusivos para miembros