ACERCA DE LA AMEXCAP

¿Qué es la AMEXCAP?

La Asociación Mexicana de Capital Privado, A.C. (AMEXCAP) fundada en 2003, es una organización sin fines de lucro, cuya misión es fomentar el desarrollo de la industria de capital privado y capital emprendedor en México.

Estatus del pedido

Nuestros Objetivos

La AMEXCAP trabaja enfocado en cinco objetivos principales con el fin de fomentar el desarrollo de la industria del capital privado en México.

El desarrollo y fortalecimiento de la relación con inversionistas institucionales.

La generación de mayor número y frecuencia de transacciones.

El mantenimiento de relaciones con autoridades y reguladoras para mejorar la competitividad de la industria.

La promoción y difusión de la industria a nivel nacional e internacional.

La generación de información estadística y desarrollo de estudios relevantes de la industria de capital privado en México.

Aspiración Ganadora

La aspiración de AMEXCAP a tres años es ser la Institución Mexicana de prestigio que representa y promueve la industria de capital privado, sea relevante en la agenda nacional y una referencia a nivel internacional.

¿Qué hacemos?

Representamos a más de 100 firmas de Capital Privado de las estrategias:

  • Capital Emprendedor
  • Capital de Crecimiento
  • Crédito Privado
  • Bienes Raíces
  • Infraestructura y Energía

Agremiamos a más de 40 firmas de asesoría especializada como:

  • Consultoría multidisciplinaria
  • Servicios y asesoría financiera
  • Despachos legales y otros servicios

Equipo Ejecutivo

Dirección General

Liliana Reyes

Liliana Reyes

Directora General

Investigación y Relaciones Institucionales

Imprimir

Mónica Pascua

Directora de Investigación y Relaciones Institucionales

Foto de Víctor Ramírez

Víctor Ramírez

Coordinador Junior de investigación

Edgar Marban

Edgar Marban

Analista de investigación

Christophe Escartin

Christophe Escartin

Analista de Relaciones con Inversionistas

Comunicación y Relaciones Públicas

Foto de Misael Maldonado

Misael Maldonado

Eventos

Foto de Emy

Emily García

Diseño

Finanzas y Administración

Foto de José Espinosa

José Espinosa

Director de Administración y Finanzas 

Foto Ana WEB_Mesa de trabajo 1

Ana Santos

Coordinadora Administrativa

Imprimir

Joana Reyes

Socios y Aliados Estratégicos

Gobierno Corporativo

Para llevar a cabo los objetivos de la Asociación y para proponer iniciativas que alienten el desarrollo de la industria, el Consejo Directivo de la AMEXCAP está integrado por un Presidente, un Secretario y Consejeros que representan a las diferentes estrategias. El Consejo Directivo se apoya de los diferentes Comités de Estrategia y Transversales.

Organigrama Gobierno Corporativo

Presidente

Raúl Gallegos

Credit Suisse México

Secretario

Rodrigo Castelazo

Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enriquez

Capital Emprendedor

Adriana Tortajada

Adriana Tortajada

1200 VC

Jimena Pardo

Jimena Pardo

ALLVP

Agustin Rotondo

Agustín Rotondo

Wayra

Capital de Crecimiento

Foto de Pablo Coballasi

Pablo Coballasi

PC Capital

Gerardo Biagi

Linzor Capital Partners

Rodrigo Fonseca

Rodrigo Fonseca

EMX Capital

Bienes Raíces

Eduardo Gúemez

Eduardo Güemez

Walton Street Capital

Barbara Ochoa

Barbara Ochoa

Grupo IGS

Andreu Cors

Andreu Cors

Gava Capital

Infraestructura y Energía

José María Zertuche

BlackRock

Jose Antonio Aguilar

José Antonio Aguilar

Vive Energía

Crédito Privado

Foto Mauricio del Moral

Mauricio del Moral

Northgate Capital

Rebeca Pizano

Rebeca Pizano

Vector Partners

Family Offices

Alejandro Garcia

Alejandro García

Ambar Capital

Consejera Invitada

Tessy Rivera

Tessy Rivera

AINDA

Código de Ética

Objetivos

  • Proporcionar a los socios y al equipo ejecutivo de la AMEXCAP, así como a terceros, los principios que deben conocer, aceptar y aplicar para que guíen su conducta en el desempeño de sus labores.
  • Definir la asociación que queremos ser, los valores que la rigen y orientan, y las conductas éticas que esperamos de sus socios, su equipo ejecutivo y terceros.
  • Evitar acciones inapropiadas o contrarias a la consecución de los objetivos y fines de la AMEXCAP.
  • Evitar acciones de cualquier índole que afecten la sana convivencia entre la AMEXCAP, sus socios, su equipo ejecutivo y los terceros con que interactúa.
  • Preservar la buena reputación e integridad de la AMEXCAP, sus socios y su equipo ejecutivo, así como de la industria de Capital Privado en México.

Alcance del Código de Ética y de Conducta:

Debe ser observado por todos los socios, el equipo ejecutivo y los terceros con que interactúa la AMEXCAP, por lo que deben comprometerse a cumplir y respetar las leyes y regulaciones aplicables, así como a promover y cumplir siempre con los estándares éticos de conducta que aquí se describen.

Principios que guían nuestra conducta:

Conoce nuestro Código de Ética

Consejo Directivo y Comités

Asamblea

Contenido exclusivo para miembros 

Consejo Directivo

Contenido exclusivo para miembros del consejo directivo

Comité Ejecutivo

Objetivo General: Contar con un mecanismo ágil que permita el análisis profundo de los diferentes temas que impactan en la Asociación de manera estratégica, que garantice el alineamiento de los intereses y sirva de guía y apoyo al equipo ejecutivo. Su propósito es acelerar el proceso de toma de decisiones y profundizar el análisis y la aportación de sus integrantes generando propuestas e iniciativas específicas que den la guía y claridad necesaria para poder ser implementadas por el equipo ejecutivo de la AMEXCAP.

Integración del Comité Ejecutivo:
Presidente de la Asociación
Dos Ex-Presidentes de la Asociación 
Presidentes de Comité de las estrategias más representativas

Contenido exclusivo para miembros 

Comités

Comités de Estrategia

Venture Capital

Venture Capital

Objetivo General: Promover la creación de valor generada por la estrategia para la creación de empleos, especialmente en empresas en etapas tempranas, así como resaltar su aportación al crecimiento de la economía y productividad del país.

Capital de crecimiento

Capital de Crecimiento

Objetivo General: Siguiendo la agenda de los regímenes de inversión de AFORES, levantamiento de capital, régimen fiscal, promoción y liquidez, ser un órgano que permita y facilite los mecanismos de colocación de capital a través de sus administradores a las instituciones gubernamentales claves en la materia, con el objetivo de crear una participación conjunta entre el Gobierno y el Capital Privado.

Documentos exclusivos para miembros

Credito privado

Crédito Privado

Objetivo General: Promover el desarrollo del Crédito Privado en México, posicionándolo como una alternativa de financiamiento que coadyuve a la empresa mexicana a potenciar su nivel de crecimiento, ya sea como complemento al financiamiento tradicional (e.g. bancario), al capital o de forma independiente.

 

 

Ver mas
El Crédito Privado típicamente funge como una fuente de fondeo creativa, flexible y diseñada a la medida de las empresas o proyectos de diversos tamaños y niveles de institucionalización. Dentro de sus ventajas competitivas están: no dilución accionaria, tiempos de respuesta ágiles, amplios periodos de gracia, el acceso a mayor apalancamiento, flexibilidad y largos plazos, entre otros. El financiamiento por medio de Crédito Privado otorgado por fondos institucionales impacta favorablemente en las empresas al obligarlas a implementar mejores prácticas de gobierno corporativo, cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales, reportes financieros auditados, y temas relacionados con “ESG” entre otros. Desde el punto de vista del inversionista, el Crédito Privado provee una oportunidad diversificada y escalable con un atractivo retorno ajustado por riesgo y con liquidez ligada a la amortización del crédito sin dependencia de una venta.

Bienes Raíces

Objetivo General: Dar a conocer las acciones y potencial de la industria inmobiliaria y lo que se puede realizar con los principales agentes gubernamentales en beneficio de las comunidades y generar un círculo virtuoso para la creación de empleos directos e indirectos y la atracción de inversionistas.

Documentos exclusivos para miembros

Family offices

Family Offices

Objetivo General: Representar los intereses de las oficinas de familia ante la industria y fomentar el desarrollo de contenido y espacios para compartir experiencias, mejores prácticas, oportunidades de inversión y ampliar el networking con la comunidad nacional e internacional

Infraestructura y energia

Infraestructura y Energía

Objetivo General:  Dar a conocer la capacidad de colocación de capital a través de sus administradores a las instituciones gubernamentales claves en la materia, con el objetivo de lograr una participación conjunta entre el Gobierno y el Capital Privado para el desarrollo del país.

Documentos exclusivos para miembros

Comités Transversales

ESG

Objetivo General: Generar una estrategia que incorpore factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) en la toma de decisiones de los fondos; de manera particular resaltar la diversidad de género en la industria de capital privado y, consecuentemente, generar un impacto en la industria mexicana.

Objetivos Estratégicos

  • Ejecutar la estrategia y el plan de trabajo de la estrategia y/o eje temático. 
  • Representatividad 

Proporcionar a la Dirección General propuestas, iniciativas, soluciones y herramientas para administradores de fondos, entre las que pueden ser difusión de best practices, acceso a contenido para poder ser ejecutadas por el equipo ejecutivo de la AMEXCAP.

Promoción y Difusión

Objetivo General: Diseñar la estrategia y definir las acciones a seguir para lograr que los distintos grupos de interés, principalmente inversionistas nacionales y extranjeros, conozcan los atributos, ventajas y oportunidades de invertir en activos alternativos en México, así como, fomentar la relación entre inversionistas y administradores de activos alternativos.

Objetivos Estratégicos

  • Diseñar un programa de educación y apoyo a inversionistas para facilitar el fondeo.
  • Diseñar un plan de difusión y continua presencia estratégica en medios, eventos, cámaras, asociaciones, etc. (incluye plan de comunicación).
  • Diseñar el plan de promoción internacional para atracción de capital.

Documentos exclusivos para miembros