Cumbre AMEXCAP 2021 aborda importancia del capital privado para la recuperación económica
De nueva cuenta, la Asociación Mexicana De Capital Privado (AMEXCAP) celebró la Cumbre de Capital Privado, el evento más importante para el sector en México, durante la cual expertos presentaron argumentos que confirman la importancia de la industria para la recuperación de la economía, golpeada desde hace un año debido a la pandemia de la covid-19.
En el evento, que tuvo lugar entre el 27 y el 28 de abril, sobresalieron las intervenciones de Arturo Herrera, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Tatiana Clouthier, quien encabeza la secretaría de Economía.
“México es uno de los países de América Latina que va a llegar mucho, mucho más fuerte que algunos de nuestros pares en términos de condiciones macroeconómicas y fiscales”, declaró Arturo Herrera, quien atribuye su cálculo a las decisiones de gasto y deuda tomadas por el gobierno mexicano.
Por su parte, Tatiana Clouthier se dirigió a los empresarios, a quienes aseguró que “no se van a arrepentir” de invertir en nuestro país, y consideró que reuniones y eventos como la Cumbre de Capital Privado de AMEXCAP son necesarios para la recuperación económica tras los efectos de la pandemia.
Además, la directora de AMEXCAP, Liliana Reyes, celebró la “fortaleza que ha mostrado la industria, aún en medio de la pandemia”, lo que, consideró, “refleja la madurez que han alcanzado las empresas donde los fondos decidieron invertir”
Liliana Reyes agregó que “tras años de esfuerzos, la industria del capital mostró su potencial en momentos complejos para la economía”, ya que potencializa de manera rápida las estrategias para dar solución a los problemas que se presentan.
Durante los dos días de La Cumbre AMEXCAP, integrantes de la industria de Capital Privado, así como expertos en economía y finanzas, conversaron en torno a las tendencias y las realidades actuales para la industria, y entre las conclusiones principales se cuentan el cambio de hábitos que trajo consigo la pandemia (que impulsó a sectores como el comercio electrónico), la atención que los fondos de inversión ponen para impulsar a negocios con equipos inclusivos, que la búsqueda de negocios sostenibles y amigables con el medio ambiente no es una moda sino más bien un requisito en el mundo actual, el privilegio del que goza nuestro país gracias a su ubicación geográfica, las oportunidades que han surgido con el fenómeno del near-shoring y la entrada en vigor del T-MEC, y la necesidad de capacitar a uno de los pilares que sostienen la economía nacional: el capital humano, integrado por la población económicamente activa que, de acuerdo con las consideraciones de los participantes, es una de las más destacadas en el mundo.
Aunque esta edición de la Cumbre de Capital Privado no pudo llevarse a cabo de manera presencial debido al cumplimiento de las medidas sanitarias ante la pandemia, la AMEXCAP, que insiste en la necesidad de crear redes entre los miembros de la industria, impulsó el uso de la plataforma a través de la cual transmitió sus paneles para dar pie a sesiones de networking, con las cuáles los interesados pudieron establecer contacto con sus próximos socios y aliados estratégicos de forma efectiva.
Nuestra tierra es muy fértil (…) Dinero en el mundo sobra, lo que hace falta es en dónde invertirlo exitosamente”, expresó Gina Diez Barroso, Presidenta & CEO de Diarq Holdings al final de la Cumbre, “Hoy es un mundo distinto, hay que invertir de forma distinta, hay que invertir en empresas distintas”.
Acerca de la AMEXCAP
La Asociación Mexicana de Capital Privado, A. C. (AMEXCAP), fundada en 2003, es una organización sin fines de lucro cuya misión es fomentar el desarrollo de la Industria de Capital Privado y Capital Emprendedor en México reuniendo más de 100 Firmas de Capital Emprendedor, Capital de Crecimiento, Bienes Raíces, Nota de Prensa Mexican Association of PE & VC Funds | Asociación Mexicana de Capital Privado A.C. Infraestructura y Energía; asimismo, agremia a cerca de 40 firmas de asesoría especializada.
El capital acumulado de la industria en México asciende a USD $63.5 mil millones. Los fondos invierten en un amplio espectro de sectores como: productos de consumo, salud, transporte, servicios financieros, medios, telecomunicaciones, centros comerciales, hoteles, bienes raíces, infraestructura y energía entre otros.
Contactos de prensa:
Paulina Vázquez
pvazquez@amexcap.com
Laura Guillén
laura.guillen@miranda-partners.com
Redes Sociales AMEXCAP:
twitter.com/amexcap
www.linkedin.com/company/amexcap-asociaci%C3%B3n-mexicana-de-capitalprivado-en-m%C3%A9xico-/
https://www.youtube.com/channel/UC6V_MixAcVsLa0HsluseyhQ