SE ABREN NUEVAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO CON FIRMA DE CONVENIO ENTRE COPARMEX Y AMEXCAP
– El secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, fungió como testigo de honor.
– Juan Manuel Ávila Hernández, presidente de Coparmex Aguascalientes, anunció que se iniciarán actividades de difusión, capacitación y gestión de créditos.
– Liliana Araceli Reyes Castrejón, directora general de Amexcap, detalló que agrupan a más de cien firmas de capital privado y más de cuarenta de asesoría especializada.
Coparmex Aguascalientes y la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) firmaron un convenio de colaboración para ofrecer asesoría y capacitación para que los emprendedores, las empresas y los inversionistas locales conozcan cómo funciona el Capital Privado como una fuente de financiamiento inteligente, que acompaña a las empresas en su crecimiento ofreciendo además de recursos financieros, el acompañamiento para lograr un mayor y mejor crecimiento.
Juan Manuel Ávila Hernández, presidente del Centro Empresarial de Aguascalientes, expresó que de inmediato iniciarán actividades de difusión y capacitación sobre cómo acceder a los fondos de Capital Privado, los cuales además se potencien con las diferentes alternativas que ofrece la banca comercial y los fondos gubernamentales, lo que puede incidir directamente en el crecimiento de las empresas locales..
Liliana Araceli Reyes Castrejón, directora general de la Amexcap, expresó que una de las vías fundamentales para detonar el desarrollo económico es el financiamiento así como estrategias para la innovación empresarial. Comentó que el capital privado ha impactado en la creación de más de un millón de plazas laborales en el país y que para los inversionistas del gremio financiero, la región del Bajío y particularmente de Aguascalientes son puntos de gran interés.
La especialista en materia financiera mencionó que la industria del capital privado en México representa actualmente 63 mil 900 millones de dólares en activos y 46 mil millones en inversiones. En cuanto a la Amexcap, detalló que agrupa a más de cien firmas crediticias y más de cuarenta dedicadas a la consultoría especializada, por lo que el convenio con Coparmex brindará facilidades para los servicios de dichas compañías.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, se ofreció a trabajar de manera conjunta con la Coparmex y Amexcap para que los beneficios del convenio se aterricen en el sector privado. El titular de la SEDEC comentó que es vital tener alternativas de financiamiento, puesto que las cadenas de proveeduría internacional requieren de capital de trabajo, además de certificaciones e inversión en infraestructura para cumplir con los estándares y requerimientos de diversas industrias.
El presidente de la Comisión de Negocios y Financimiento, Carlos Alberto Cruz Andrade, coordinador del evento, anunció que la próxima semana tendrá lugar el panel “Papel de capital privado en el Bajío” con dos empresas financieras y un representante de la Amexcap, precisamente para hacer partícipes a los socios de Coparmex y personas interesadas en el tema de alternativas de crédito diferentes a los créditos bancarios.