SE PREPARA LA AMEXCAP PARA LA CUMBRE DE CAPITAL PRIVADO 2021, SU EVENTO MÁS IMPORTANTE DEL AÑO
Con el propósito de mostrar cómo la industria del capital privado puede desempeñar un papel en la recuperación económica de México, la Asociación Mexicana de Fondos de Capital Privado (AMEXCAP) celebrará los días 27 y 28 de abril la Cumbre de Capital Privado, con ponentes de primer nivel, entre los que se cuenta Arturo Herrera, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
AMEXCAP ha organizado la Cumbre de Capital Privado durante los últimos 15 años, posicionando al evento como el más importante de Capital Privado en México. Este año, AMEXCAP ofrecerá contenidos de primer nivel, aprovechando al máximo la tecnología y las oportunidades que ésta ofrece.
Quienes asistan a la Cumbre de Capital Privado 2021 podrán ser testigos de discusiones sobre situaciones económicas y políticas en México y todo el mundo, así como los últimos acontecimientos de la industria del capital privado tanto en México como en el extranjero, de la voz de grandes expertos, que explicarán cómo la industria puede desempeñar un papel clave en la recuperación económica de nuestro país. De hecho, el índice de crecimiento anual de la industria es del 12.7% con un total de 550 fondos creados.
La Cumbre de Capital Privado 2021 también cubrirá las megatendencias, la importancia cada vez más notable de la tecnología y los factores más relevantes de ESG en la industria Entre los oradores invitados se cuentan; Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Alderman William Russell, Lord Mayor de la ciudad de Londres entre 2020 y 2021.
México: el ganador del Capital Privado de entre los mercados emergentes después de la pandemia
México tiene ahora una ventana de oportunidad única para la inversión; las razones de ello serán tratados en la Cumbre. El tratado comercial de Norteamérica, T-MEC, es una gran herramienta para la recuperación de México tras el Covid-19. Para 2021 las exportaciones de México podrían alcanzar una tasa de crecimiento entre un 15% y 25%. En 2020, México recibió 31,000 millones de dólares en inversión extranjera directa, sin embargo, Estados Unidos al desligar su cadena productiva de la proveeduría China presenta una oportunidad de duplicar el monto de inversión que puede recibirse cada año debido a la tendencia denominada nearshoring. En los sectores automotriz, aeroespacial, defensa, telecomunicaciones, la industria de dispositivos médicos, conductores y chips, la oportunidad para México es vasta ante esta tendencia.
Además, México es un imán de emprendedores de otros países latinoamericanos de habla hispana. Siendo el líder del Capital Privado de esta región, el país atrae numerosas startups que visualizan aquí la base de sus operaciones dado el potencial de fondeo y crecimiento. Kavak, el primer unicornio mexicano, obtuvo su Serie D de $485 millones, que ahora valora la compañía en $4 mil millones, convirtiendo a Kavak en la cuarta startup más valiosa de América Latina.
Cabe decir, que México vende más a Estados Unidos que Japón, Alemania y Corea del Sur juntos. Su ubicación como puerta de entrada al mayor mercado del mundo: América del Norte, así como la enorme penetración del internet móvil, entre otros, resultan en un gran potencial para el país en el corto plazo.
El sector de Venture Capital ha sido uno de los menos perjudicados por la pandemia y la crisis derivada, e incluso algunas industrias en las que participa se han beneficiado de tendencias que han surgido como respuesta. En el ultimo año se ha logrado el levantamiento de rondas importantes de capital en México en el sector de VC, con inversionistas locales e internacionales.
Esta industria tiene una gran responsabilidad frente a los desafíos ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Cabe decir que pocas industrias están tan bien posicionadas para influir en nuestro planeta como la del Capital Privado, cuyos fondos en México entienden sus responsabilidades en temas ESG, lo que se traduce en un compromiso creciente con la inversión responsable.
Si te quieres registrar en la Cumbre AMEXCAP 2021 entra a:
www.cumbreamexcap.com
Redes Sociales AMEXCAP:
twitter.com/amexcap
www.linkedin.com/company/amexcap-asociaci%C3%B3n-mexicana-de-capital-privado-enm%C3%A9xico-/
https://www.youtube.com/channel/UC6V_MixAcVsLa0HsluseyhQ
Acerca de la AMEXCAP
La Asociación Mexicana de Capital Privado, A. C. (AMEXCAP), fundada en 2003, es una organización sin fines de lucro cuya misión es fomentar el desarrollo de la Industria de Capital Privado y Capital Emprendedor en México reuniendo más de 100 Firmas de Capital Emprendedor, Capital de Crecimiento, Bienes Raíces, Infraestructura y Energía; asimismo, agremia a cerca de 40 firmas de asesoría especializada. El capital acumulado de la industria en México asciende a USD $63.5 mil millones. Los fondos invierten en un amplio espectro de sectores como: productos de consumo, salud, transporte, COMUNICADO DE PRENSA Mexican Association of PE & VC Funds | Asociación Mexicana de Capital Privado A.C. servicios financieros, medios, telecomunicaciones, centros comerciales, hoteles, bienes raíces, infraestructura y energía entre otros.
Contactos de prensa:
Paulina Vázquez
pvazquez@amexcap.com
Laura Guillén
Laura.guillen@miranda-partners.com