
- Este evento ha pasado.
Webinar – Safe space to work
March 4, 10hrs
Actividades a desarrollar:
Una sesión de capacitación de 1 hora vía zoom, con las temáticas detalladas a continuación:
El taller pretende delimitara el concepto del acoso sexual y las actitudes que pueden estar incluidas en él; dando herramientas para conocer y prevenir; e instruyendo sobre el marco de actuación ante una situación de acoso, así como las medidas correctivas y sancionatorias que se podrían aplicar.
El taller se desarrollará explicando el marco teórico, pero también enfocados en su aplicación concreta, recurriendo para ello a ejemplos que faciliten la comprensión y aplicación de los conceptos. El mismo estará enfocado en:
- 1. Los cuatro nudos estructurales de la desigualdad de género
- 2. Sesgos de género que afectan en el lugar de trabajo
- 3. Obligación de garantizar el respeto de los derechos fundamentales de las personas trabajadoras en una relación de trabajo.
- 4. Acoso sexual en relación de trabajo. Importancia de la visión de género.
- 5. Conductas consideradas dentro del concepto de acoso sexual
- 6. Procedimiento a seguir en caso de situaciones de acoso sexual laboral.
Aplicación del protocolo.
Metodología: Toda la capacitación se desarrolla con enfoque de género, generando un espacio seguro de conversación. Será via ZOOM.
Sobre Nosotras
Macarena Botta y Magdalena Giuria:
Macarena es Licenciada en Economía y cofundadora de Sinergia CoWork, el primer espacio de trabajo colaborativo de Uruguay En 2016 junto a un gran equipo confundó Doctari, una aplicación de telemedicina uruguaya, de la que sigue siendo parte. Es docente y tutora en el Centro Ithaka de la Universidad Católica del Uruguay, experta en desarrollo de emprendimientos, género e innovación. Cursó el ECLA Program en Columbia Business School, un programa diseñado para la aceleración e internacionalización de empresas latinoamericanas.
Magdalena es Directora del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Católica de Uruguay. Participó de la fundación del centro, y desde su dirección genera sus programas, nuevos proyectos y colaboración con otras organizaciones del ecosistema emprendedor, empresas privadas y ONGs. Es Contadora Pública y tiene un Máster en Administración de Empresas (MBA). Ha completado diversos programas en universidades de renombre internacional como Stanford, MIT y Babson College y ha trabajado como consultora para organismos como OIT y ONU Mujeres.
Magdalena es Alumni del programa ACE – Americas Competitiveness Exchange organizado por la Organización de Estados Americanos, el Departamento de Estado y el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. También es Fellow del Programa U30 del Banco Santander y UCLA, para promover a la mujer en ámbitos empresariales y participa activamente de redes que promueven el emprendedurismo, la innovación y el cierre de la brecha de género.
Ambas son cofundadoras de Brava (www.bravasomos.com) un emprendimiento que busca promover y desarrollar mujeres como líderes de opinión en sus diferentes áreas a través de capacitación y acercamiento a los escenarios.
BRAVA ha capacitado y mentoreado más de 1500 personas de variadas industrias y escalas de jerarquía, apoyándose en sus habilidades de oratoria, ayudándoles a como hacer conexiones y a diseñar conversaciones difíciles. Contamos con una tasa de 95% de satisfacción con los contenidos y recomendación a otras personas.
Existen ya más de 30 empresas de diversos rubros que confiaron en nosotras entre las que destacamos: FNC, Plan Ceibal, BBVA, Nodus Agencias, MooveIT, Cámara de Comercio, OIT, OMEU, ONU Mujeres, BID, Globant, Cerveza La Fuerza, Aceite de Oliva Santa Laura, Plan Agropecuario, Inchcape.