-Inversionistas ángel y fondos de capital de riesgo como Angel Ventures y G2 Momentum Capital -entre otros- ya han invertido en Zenda.la
-La experiencia de usuario de Zenda.la se enfocará en los Millennials y GenZ en áreas urbanas que trabajan por cuenta propia o buscan complementar los beneficios de sus empleadores.
En un país de +125 millones de personas y más de 80 millones de teléfonos inteligentes, podría sorprender que solo 5 millones tengan seguro médico. Es aún más extraño, cuando más del 80% de la población depende del sistema de salud pública, según fuentes oficiales. Pero es allí donde Zenda.la, una fintech mexicana en etapa semilla, ha encontrado una gran oportunidad para cambiar las cosas, utilizando un modelo de negocio freemium.
Zenda.la se lanzará al mercado -después de más de un año de investigación y desarrollo- en medio de la crisis de Covid-19, tras recaudar con éxito capital de riesgo para comenzar a operar en México, ofertando sus planes de seguro gratuitos que pueden crecer en coberturas por tan solo $129 pesos al mes.
“Una y otra vez les he compartido cómo el entender las implicaciones de que la mayoría de nosotros recurrimos al crédito cuando enfrentamos problemas de salud, y que la mayoría eventualmente podría incumplir con sus pagos cuando la enfermedad resulta catastrófica, me ha hecho pensar cuán vulnerables podemos ser en momentos en los que realmente necesitamos sentirnos seguros y atendidos”, dijo Diego Muradás, CEO y cofundador de Zenda.la,”esto se vuelve aún más relevante ahora, en la medida que vamos enfrentando las consecuencias económicas y sociales de estar encerrados ” .
“La resiliencia financiera y la comunidad son dos de los componentes básicos de Zenda.la, y los estamos utilizando para guiar nuestra estrategia de lanzamiento al mercado, ya que la pandemia de Covid-19 necesita que nos enfoquemos no solo en cuestiones clave como la salud financiera, física y mental; sino también desarrollar nuestras soluciones de manera que podamos abordar los derechos humanos, las cuestiones de género, el empleo y el crecimiento económico para apoyar el esfuerzo de recuperación”, agregó Muradás.
Esta no es la primera incursión de Muradás en el ecosistema fintech, sus experiencias previas en Cohete y Cashy han aumentado su sensibilidad para crear un impacto real y duradero a través de prácticas comerciales conscientes y para maximizar la rentabilidad sin comprometer sus valores.
Los fundadores de Zenda.la incluyen a Rafael Verduzco y Raúl Morales -que ya habían trabajado con Muradás en esfuerzos pasados- y Eva Sander y Mario Aguillón, cuya experiencia en innovación social, estrategia digital, customer success y los seguros, fortalecen las capacidades del equipo original de Muradás que ya han sido probadas.
La oferta principal de Zenda.la es un producto de seguro médico indemnizatorio que evoluciona a medida que pasa el tiempo, asignando cobertura desde accidentes personales (muerte accidental, hospitalización y fracturas de huesos) hacia enfermedades críticas que incluyen cáncer, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal y ataque cardíaco y un par de paquetes premium con algunas de las cirugías más comunes.
“Romper con los paradigmas de los seguros tradicionales significa realmente prestar atención a la experiencia del usuario y pensar totalmente fuera de la caja al diseñar el modelo de negocio, nuestra cobertura dinámica asegura que se obtenga el mejor precio y el ajuste adecuado para enfrentar los escenarios que se están viviendo”, dijo Eva Sander, cofundadora que lidera el tema de Desarrollo de Negocios.
“Nuestra plataforma ofrece una experiencia que desafía la forma en que piensas sobre tus finanzas personales, tu salud y -sobre todo- la red de apoyo que necesitas tener para superar cualquier cosa que la vida te depare, cada uno de nosotros tiene diferentes desafíos y nuestra cobertura responde en consecuencia”, agregó.
Los inversionistas han recibido bien la propuesta de valor de Zenda.la, e incluso en medio de la pandemia que ha paralizado la mayoría de los sectores económicos en México: “Para Angel Ventures es importante invertir en empresas con un enfoque en salud como Zenda.la, que cambia la forma de ver los seguros tradicionales y ve por el bienestar de las personas en nuestro país. Ofrecen un producto que además de dar soluciones a través coberturas personalizadas, apoyan a sus clientes en épocas de crisis”, comentó Hernán Fernández Lamadrid, Co-Managing Partner de Angel Ventures México.
Los desafíos de México para 2021 incluyen no solo las consecuencias de la crisis de salud provocada por Covid-19, sino también la caída repentina de los precios del petróleo, la devaluación del peso mexicano frente al dólar estadounidense y una recesión a gran escala que empujará a millones a la
pobreza extrema.
Acerca de Zenda.la
Zenda.la protege tu salud y bienestar al forjar conexiones cercanas a través del uso consciente de datos y tecnologías para diseñar productos financieros y servicios móviles que fomenten la resiliencia y construyan un mundo mejor. Nuestro primer producto, un seguro de salud indemnizatorio gratuito, busca cerrar la brecha para aquellos que aún no tienen acceso a servicios de salud en un país donde menos del 6% de la población está asegurada y alrededor del 80% de las personas dependen del sistema de salud público. www.zenda.la
Acerca de Angel Ventures
Angel Ventures (www.angelventures.vc) es una firma de capital de riesgo enfocada en inversiones en etapa temprana con alto potencial de crecimiento en la región de la Alianza del Pacífico (México, Chile, Colombia, Perú). AV comenzó en 2008 como la primera Red de Ángeles Inversionistas, que más tarde se convirtió en tres fondos de capital de riesgo, el Fondo de Co-inversión (AVM I) en 2013, el Fondo AVP Seed Fund I en 2017 y el Fondo de la Alianza del Pacífico (AV Pacific Alliance II) en 2018.
Hoy Angel Ventures es una firma regional con cuatro capítulos en tres países, que ha invertido en más de 30 empresas incluyendo Clip, Kueski, Urbvan y Homie y Emptor.
El Fondo de Alianza del Pacífico está invirtiendo activamente y busca llegar a un cierre final de US $ 100M en 2020.
Contactos de prensa Angel Ventures:
María Villarroel | mvillarroel@angelventures.vc
Valeria García | vgarcia@angelventures.vc
Silvia Moreno | smoreno@angelventures.vc
Facebook: Angel Ventures México
Twitter: @AVM_Mex
Instagram: angel.ventures
Linkedin: Angel Ventures